19 julio 2015

Por una literatura menor


Todo el mundo parece querer salir en la foto. Es algo comprensible, un museo cuenta con un número limitado de salas y de paredes para poder exponer su colección. Y casi todos los museos poseen enormes almacenes que son pasto tan sólo de especialistas y a los que jamás accede el visitante que pagó su entrada, con descuento a ser posible. En ciertas ocasiones pareciera que la literatura sigue ese funcionamiento, y que en los estantes de las librerías, o de las bibliotecas –que se parecen cada día más a esos almacenes museísticos en los que sólo entran estudiosos–, no hay hueco para toda la literatura que se produce, y que la inevitable selección que los libreros se ven obligados a realizar termina por apartar más a unas literaturas y a unos autores que a otros. Quizás me equivoque, pero he tenido desde siempre la sensación de que los autores, editores y críticos centroamericanos están convencidos de que en ese proceso son ellos los relegados fuera de los estantes de las librerías. Hay una obsesión, posiblemente legítima, por formar parte de la colección expuesta en el museo, por salir en la fotografía que retrate la literatura que se escribe en español hoy.
A eso se suma la mitificación del pasado, una búsqueda de una Arcadia perdida, que cada grupo puede modificar según sus necesidades. Para la población indígena se trata del mundo precolombino, cuando no se veían sometidos por otra cultura, otra lengua, los poderes políticos que no respetan sus modos de vida. Para los estudiosos de la literatura la Arcadia se desplaza al tránsito del siglo xix al xx, cuando un nicaragüense trastocó de modo radical el balance de la literatura en castellano y evidenció que todo un continente emergía con una nueva literatura capaz no ya de plantar cara a la metrópoli, sino de liderar los rumbos de la literatura. Siempre lo repito, porque me parece tremendamente paradójica la respuesta que se dio a este fenómenos desde la academia y la crítica española: Rubén Darío se estudia en los manuales de literatura como un autor español más, al lado de los autores de la Generación del 98. Quizás puede ser leído como el canto del cisne del imperialismo hispano, quizás como una paradoja más, quizás como un último reconocimiento a los puentes que siempre tendió Rubén Darío con España y su cultura. Tampoco debe ser algo tan desencaminado lo de incluirlo, si uno lo piensa bien Martí no ha pasado a formar parte de la colección de ese museo, quizás porque siempre reconoció la herencia hispana pero jamás quiso fundirse en ella como sí lo hizo Darío. El episodio final de la Arcadia centroamericana a recuperar vendría a ser Miguel Ángel Asturias, fusión de las otras dos líneas arcádicas, la indígena y la literaria, y que sigue siendo, hoy, el único premio Nobel de la región. Asturias ocupa el lugar en la foto que sirve como sinécdoque de toda la región. Durante demasiado tiempo, incluso, pareció ser el único escritor del área. Y luego llegaron las guerras civiles, los conflictos armados, el momento en que Centroamérica dejó de ser la Arcadia de las bananeras para pasar a ser la encarnación del Infierno del Bosco. Durante varias décadas, justificadamente, la literatura centroamericana fue una literatura del trauma, del dolor, del anhelo de esa Arcadia anterior, del deseo de construir una Arcadia nueva, que posiblemente nunca llegará.
Pero, sobre todo, lo que supuso toda esa sucesión de hechos fue que la literatura centroamericana tomó una conciencia de “literatura menor”. Y esa asunción ha provocado la obsesión por sacudirse esa etiqueta, por ser reconocida y leída de nuevo como una producción importante, señera, digna de ocupar espacio en los museos y de ser reflejada en los manuales de literatura. Yo creo que esa lectura es errónea. Es errónea en primer lugar por anacrónica y en segundo lugar porque prescinde de la principal virtud de la literatura centroamericana. Es anacrónica porque obedece a una visión de la literatura decimonónica, basada en el concepto de literatura nacional que acuñaron grandes potencias europeas en pleno Romanticismo, y precisamente en una literatura como la centroamericana, fluida y comunicativa, que ha demostrado la inutilidad de las fronteras cuando se trata de expresiones artísticas, que lee de modo desprejuiciado a autores de cualquier de los seis países en que se divide políticamente la zona, no puede estabularse como si de ganado se tratase y quedar reducida a cuotas nacionalistas que, además, permitirían muy poco espacio en una cuota representativa.
Además, esa búsqueda de reconocimiento contradice la verdadera esencia de lo que es hoy una literatura combativa. En el que acaso sea el manifiesto estético o panfleto político, a elegir, más sugerente que dio el último tercio del siglo pasado, Kafka: por una literatura menor, Deleuze y Guattari apostaban la construcción de una literatura que funcionara como un tumor en la sociedad en la que está inserta. La lectura superficial que se ha hecho del libro habla de autores que escriben en una lengua minoritaria, pero si uno se sumerge en el texto se perfila el verdadero alcance del mismo, que puede hacerse más patente extrayendo una cita: «Escribir como un perro que escarba su hoyo, una rata que hace su madriguera. Para eso: encontrar su propio punto de subdesarrollo, su propia jerga, su propio tercer mundo, su propio desierto.» La única literatura capaz de interpelar al pensamiento hegemónico es aquella que se automargina, que cuestiona en primer lugar los mecanismos de legitimación y reconocimiento de ese pensamiento hegemónico. La literatura debe trabajar pues desde el margen, ignorándolos, escarbando su propio hoyo. Quizás, el más fértil camino para la literatura centroamericana sea el de abandonar toda pretensión de ser reconocida por la gran potencia del Norte que los explotó y que sigue manipulando gobiernos hoy, o de ser introducida en el canon que parecen sancionar las instituciones vetustas y desfasadas de la antigua metrópoli. Una literatura orgullosamente menor, pretendidamente menor, una literatura que no habla a grandes audiencias, sino que mira directamente a los ojos para buscar la complicidad, que se expresa en un subversivo dialogo de tú a tú.
publicada la web costarricense dedicada a la literatura centroamericana Literofilia